Nuestros servicios

Contamos con un selecto equipo de profesionales y técnicos con muchos años de experiencia en todo lo relacionado a la Administración de Propiedad Horizontal, que estarán al servicio de su copropiedad

habilidades-administrador-viajes-empresariales.png
vecteezy_discussion-with-a-real-estate-agent-house-model-with-agent_16340352_511-1-scaled

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE PROPIEDAD HORIZONTAL

Trabajamos con las mejores prácticas administrativas de conservación, logística y financieras, con responsabilidad, transparencia y apoyados en nuestro selecto equipo de trabajo, estaremos de la mano de la constructora y/o el Consejo de Administración, respetando ante todo los principios fundantes de la ley 675/01 y con una garantía, la experiencia en el mercado con más de 11 años en el oficio y por lo que somos expertos en:

  • Elaboración y Ejecución de presupuestos.
  • En Optimización de los recursos de la copropiedad, a través del manejo de proveedores con el propósito de logar la reducción de gastos del presupuesto aprobado.
  • Elaboración de Informes para Consejo de Administración y Asambleas.
  • Gestión y Manejo de los recursos humanos de la copropiedad.
  • Gestión de Seguros y Reclamaciones a las aseguradoras.
  • Comunicación y Atención efectiva a residentes y copropietarios.
  • Control en el consumo de Servicios Públicos y de ser necesarias las reclamaciones se harán ante la entidad competente.
  • Recibo de trabajos civiles o de obra que se contraten en la copropiedad.
  • Ejecución de órdenes de las Asambleas y Consejo de Administración.
  • Recibo y aceptación de Zonas comunes por parte del constructor.
  • Informes periódicos al constructor en el recibo de zonas comunes.
  • Nos gusta hacer equipo de trabajo con el Consejo de Administración de la copropiedad.

CONTABILIDAD ESPECIALIZADA EN PROPIEDAD HORIZONTAL

Contamos con un área especializada encargada de la contabilidad teniendo en cuenta que las copropiedades, son entidades sin ánimo de lucro, por tanto, se aplicará la normatividad establecida por el artículo 45 de la Ley 190 del 1995, el artículo 364 del estatuto tributario y el Titulo IV del Código de Comercio, con las mejores prácticas contables y con contadores titulados especializados en el tema contable.

  • Tesorería (pago oportuno a proveedores).
  • Gestión a la liquidez de la copropiedad.
  • Análisis a las finanzas de la copropiedad.
  • Todo lo relacionado en Contabilidad de la Copropiedad por la ley 675 de 2001.
  • Procesamiento de la contabilidad
Contabilidad-y-cierre-de-anio-en-las-copropiedades
DECISIONES-EN-LA-PROPIEDAD-HORIZONTAL-Y-SU-INCIDENCIA-EN-LOS-SEGUROS-DE-BIENES-COMUNES.-

ASESORAMIENTO EN TOMA DE PÓLIZAS Y RECLAMOS EN SEGUROS PH

Justamente esta es la función del seguro o póliza, responder ante estos eventos inesperados o súbitos. En este momento, es cuando agradecemos el que tengamos este seguro o póliza. Si no la tuviéramos nos encontraríamos en una encrucijada bien grande.

De acuerdo a la ley 675 del 2001, es obligatorio que una propiedad horizontal cuente con un seguro, de por lo menos incendio y terremoto, para proteger las áreas comunes esenciales.

En las unidades residenciales, edificios, conjuntos o unidades residenciales, entre otros, existen unas zonas comunes, las cuales son áreas de uso común, como los pasillos, piscinas, parques, algunas paredes, escaleras, entre otras.

Además, existen los bienes de uso común que son los equipos eléctricos, electrónicos, maquinaria, muebles y enseres. Los cuales se deben asegurar porque son una parte muy importante de nuestro patrimonio y sin ellas el edificio pierde valor o dejaría de existir.

Algunos de los ítems importantes a la hora de adquirir un seguro o póliza para las copropiedades, edificios, conjuntos o unidades residenciales son los de:

  • Terremoto.
  • Incendio.
  • Inundación.
  • Responsabilidad Civil y Extracontractual.
  • Tenemos agencias que nos asesoran en la adquisición de pólizas o seguros especiales para la copropiedad.

SERVICIOS OPERATIVOS Y SUPERVISIÓN

Una (1) y/o dos (2) visitas semanales a la copropiedad por parte de la Administración y/o Supervisor, para dar acompañamiento al personal operativo, Consejo de Administración, en cada visita se realiza una evaluación al estado actual de las zonas a intervenir con el servicio, en el cual se analiza la intensidad y programación del servicio en cada punto,  el tipo de producto y equipo utilizado para su mantenimiento, la evaluación de riesgos; con estos aspectos se elabora un diagnóstico en los puntos específicos para posteriormente definir un plan de trabajo con el visto bueno del Consejo de Administración, además tenemos un grupo de empresas que nos prestan servicios de:

  • Seguridad.
  • Aseo.
  • Jardinería.
  • Control de Plagas.
  • Elaboración de Planes de Mantenimiento y Reparación de zonas locativas.
  • Elaboración de Planes Mantenimiento y Reparación de equipos.
  • Buscamos el Mejoramiento continuo de la copropiedad.
  • Ejercemos control permanente del personal operativo.
  • Lo más importante, SOMOS calidad humana en el manejo del personal operativo.

ASESORÍA JURÍDICA EN PROPIEDAD HORIZONTAL

Trabajamos con un selecto equipo de abogados con experiencia realizando reformas a los reglamentos de Propiedad Horizontal, cobros jurídicos, prestando apoyo legal a las copropiedades respecto a la ley 675/01, entre otras acciones legales realizamos:

  • Gestión de cartera, cobros prejurídicos y acciones judiciales.
  • Reformas al reglamento de propiedad horizontal.
  • Reclamaciones jurídicas y/o técnicas ante Constructoras.
  • Recibo de zonas comunes y asesoría en recibimientos a constructoras.
  • Asesoría laboral y comercial.
  • Asesoramiento en reformas o elaboración a los Manuales de Convivencia.
  • Asesoramiento en reformas o adecuaciones a Reglamentos de Propiedad Horizontal.
  • Asesorías e informes de entregas de zonas comunes a Constructoras.
  • Modelos de recuperación de cartera con reporte a las centrales de riesgo en el sector real de la economía.

Seguridad CCTV y Video Vigilancia

Los sistemas de video vigilancia se están implementando en todas partes como medio para generar confianza y seguridad al tener la tranquilidad de poder monitorear las áreas de interés desde cualquier parte del mundo mediante vigilancia por internet. En algunos casos se usa también para desanimar a los violentos en casos de robo, vandalismo o terrorismo. En este sentido, la video vigilancia es la evolución de los tradicionales sistemas de CCTV, hoy potencializada con grandes avances tecnológicos.

La seguridad CCTV brinda tranquilidad y confianza a los propietarios de los establecimientos y usuarios residenciales, protegiendo la integridad de sus trabajadores, personas queridas y los bienes físicos de valor sentimental o monetario. Hoy en día la video vigilancia ha fortalecido los sistemas CCTV potencializando sus fortalezas y disminuyendo sus debilidades.

Beneficios de la Video Vigilancia

Los benéficos que le pueden traer la implementación de un sistema de video vigilancia profesional son incalculables, si tenemos en cuenta que la video vigilancia puede prevenir desde atentados contra la vida humana hasta robos millonarios, sin embargo, podemos destacar:

  • Reducción Costos en Vigilancia Privada
  • Disuasión y Reducción en Pérdidas por Robos
  • Supervisión, Control Interno y Productividad
  • Identificación de fallas

Sistemas de Control de Accesos

Los sistemas de control de acceso son la tecnología con más demanda en el mercado actual, hemos migrado de sistemas mecánicos y con personal especializado, a tener procesos de control de entrada y salida completamente automatizados con diferentes tipos de tecnologías y dispositivos. Es importante realizar un estudio adecuado, segmentando las zonas, los grupos de acceso, los horarios permitidos, el nivel de acceso de cada usuario, medir la cantidad de personas o carros que transitan por cada zona y establecer claramente los objetivos de cada control de acceso.

Es importante el estudio y diseño previo a cualquier instalación y puesta en marcha de un proyecto de seguridad y control de acceso. Una adecuada integración de los dispositivos electrónicos con los dispositivos electromecánicos permitirá incluso reducir drásticamente los costos de personal y totales del proyecto, haciendo incluso que un sistema de control de accesos se pueda pagar literalmente solo en un tiempo muy corto.

Beneficios de un Sistema de Control de Accesos

  • Control de Entradas y Salidas
  • Mayor Seguridad y Control del Público
  • Ahorro en Costos de Personal
  • Capacidad de Diferir Pagos del Costos del Proyecto
  • Rápido Retorno de la Inversión
  • Disminución en Tiempo de Registro
  • Mejoramiento en la Productividad del Personal
  • Permitir/Restringir la Apertura de Puertas
  • Valorización Monetaria de la Edificación
  • Valor Agregado en Modernización